Neuroclínica
El Centro de Investigación Avanzada en Neurociencias (CIAN) de la Fundación Neuropolis es el complemento natural del grupo de investigación de la propia Fundación. Se compone de un equipo de trabajo multidisciplinar implicado en el diagnóstico, tratamiento y manejo de las demencias, a la vanguardia del conocimiento en dicha patología.
Un servicio pionero de referencia
Consulta de diagnóstico y seguimiento
Programas de prevención, terapia e investigación
El equipo multidisciplinar de expertos ofrece una asistencia personalizada, adaptada, porque cada caso es diferente y porque nuestros pacientes y sus familiares merecen sentirse comprendidos y acompañados en su lucha. Para ello, contamos con la colaboración de medios tecnológicos y científicos de vanguardia; y, desde la propia clínica, ofrecemos la posibilidad de acceder a terapias avanzadas, proyectos de investigación y ensayos clínicos gracias a la cooperación que mantenemos con la comunidad científica internacional.
Los ingresos obtenidos por estos servicios son invertidos en nuestro sueño de lograr combatir, o al menos minimizar, el impacto de las enfermedades neurodegenerativas en nuestra sociedad; con especial atención al abordaje de la demencia.
Consulta de diagnóstico y seguimiento
La asistencia en el seno de la Clínica de Alta Resolución está orientada a la resolución de los problemas que pueden afectar a la memoria u otros síntomas cognitivos:
Diagnóstico temprano en la demencia
Diagnóstico diferencial en la demenciaDiagnóstico diferencial en la demencia
Abordaje y segunda opinión terapéutica
Resolución de problemas psico-sociales
Programas de prevención, terapia e investigación
El Centro de Investigación Avanzada en Neurociencias - CIAN pretende también ser un punto de referencia para la coordinación de medidas preventivas a todos los niveles, desde la promoción de la salud en la infancia y la adolescencia, hasta los programas de salud cerebral en adultos y estimulación y rehabilitación cognitiva en personas mayores; personas sanas desde una perspectiva cognitiva o motriz, pero en las que se puede plantear un programa de asesoramiento, cuidados, estilo de vida e incluso evaluación de medidas de detección precoz (más allá que temprana) que nos puedan llevar a la instauración de medidas de control de factores de riesgo o vigilancia más estricta en personas susceptibles. Incluye programas de asesoramiento, valoración y seguimiento.